Es compatible tener un contrato por cuenta ajena y al mismo tiempo ejercer una actividad empresarial o profesional por cuenta propia.
Definimos inicialmente pluriactividad y para ponernos en contexto como la situación en la que una persona realiza dos o más actividades laborales que obligan a cotizar en más de un Régimen de la Seguridad Social.
Respecto a ello analizaremos algunos de los casos:
Existen unas reducciones para los nuevos autónomos, quedando excluidos autónomos societarios, en situación de pluriactividad.
Reducciones para los Nuevos Autónomos contratados por cuenta ajena a jornada completa:
Reducciones para los Nuevos Autónomos contratados por cuenta ajena a tiempo parcial, con una jornada superior al 50%:
La cobertura de la prestación económica por Incapacidad Temporal tiene carácter obligatorio para todos aquellos que se quieran dar de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, siendo opcional si te encuentras en situación de pluriactividad y tienes derecho a la prestación por Incapacidad Temporal en otro régimen del Sistema de la Seguridad Social en el que también te encuentres en situación de alta.
Los trabajadores autónomos que, en razón de sus trabajos por cuenta ajena desarrollados simultáneamente, hayan cotizado en un año, respecto de contingencias comunes, en régimen de pluriactividad por una cuantía igual o superior a 12.368,23 euros en 2016, tienen derecho a una devolución del 50% del exceso en que sus cotizaciones ingresadas superen la mencionada cuantía, con el tope del 50% de las cuotas ingresadas en el Régimen Especial.
En lo que se refiere al riesgo durante la lactancia natural, para valorar si te encuentras en una “situación protegida”, se analizará el riesgo ocasionado en todas las actividades que vienes desempeñando o sólo en una de ellas.
Respecto del riesgo durante el embarazo si la situación de riesgo afecta a todas las actividades desempeñadas, la trabajadora tendrá derecho a la prestación en cada uno de los regímenes, siempre que reúna los requisitos exigidos de forma independiente en cada uno de ellos. Si la situación de riesgo no afecta a todas las actividades realizadas, la trabajadora tendrá derecho al subsidio únicamente en el régimen en que esté incluida la actividad de riesgo.
Siempre que cumplas los requisitos exigidos por separado en cada régimen tendrás derecho a dos pensiones.